Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Qué está golpeando a la Tierra? - Ciencia

Marzo 1, 2011: Alrededor de 100 toneladas de meteoroides (fragmentos de polvo y grava, y a veces incluso rocas más grandes) ingresan a la atmósfera de la Tierra diaramente. Observe las estrellas durante más de media hora en una noche despejada y probablemente verá algunos de los meteoros producidos por este acontecimiento. ¿Pero de dónde viene todo este material? Sorprendentemente, la respuesta no se conoce aún con certeza.

Ahora la NASA está desplegando una red de cámaras inteligentes por todo Estados Unidos con el fin de responder a la pregunta ¿Qué está golpeando a la Tierra?

¿Ese meteoro que vio resplandeciendo en el cielo nocturno provino del cinturón de asteroides? ¿Se creó durante la agonía de un cometa? ¿O se trató de un trozo de basura espacial que encontró un ardiente final?

"Cuando llego al trabajo cada mañana y enciendo mi computadora, hay un mensaje de correo electrónico que contiene algunas respuestas", dice William Cooke, quien es el jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA. "Y no tengo que mover ni un dedo, excepto hacer clic con el botón del mouse".
What's Hitting Earth? (fireball movie, 550px))
El rastro de una bola de fuego de las Delta Acuáridas del Sur, capturado por una de las cámaras de la red, en julio de 2010: película.

Grupos de cámaras inteligentes que pertenecen a la nueva red de meteoros triangulan la trayectoria de las bolas de fuego y un software especial1 utiliza la información para calcular sus órbitas y enviar un mensaje matutino a Cooke por correo electrónico.

"Si alguien me llama y me pregunta: '¿qué fue eso?', podré responderle. Tendremos un registro de todo gran meteoro que ingrese a nuestra atmósfera sobre algunas partes de Estados Unidos. ¡Nada se quemará en esos cielos sin que yo me entere!"

En otras redes de meteoros de Estados Unidos, la tarea de analizar los datos recabados por las cámaras y calcular órbitas debe hacerse manualmente (un proceso que resulta muy tedioso).

"En nuestra red, las computadoras lo hacen por nosotros, y lo hacen muy rápido", dice Cooke.
What's Hitting Earth? (orbit, 200px)
La órbita de un meteoro de las Delta Acuáridas del Sur (en color rojo) se corresponde bien con la órbita del cometa progenitor (en color azul).

Las tres primeras cámaras de la red, que tienen cada una el tamaño de una máquina expendedora de chicles, están ya en funcionamiento. El equipo de Cooke desplegará pronto 15 cámaras al este del río Mississippi y hay planes para una expansión a lo largo y a lo ancho del país2. Cooke está buscando de manera activa escuelas, centros científicos y planetarios que estén dispuestos a alojar sus cámaras. Los criterios que busca se encuentran detallados al final de la historia.

Además de rastrear meteoros y sus órbitas, el sistema de Cooke le proporciona otra valiosa pieza de información.

"Brinda datos sobre la rapidez de los meteoros en función de su tamaño, y esto es algo de importancia crítica para la calibración de los modelos que usamos en el diseño de naves espaciales".

Los cazadores de meteoritos también saldrán beneficiados. Al determinar la trayectoria de una brillante bola de fuego a través de la atmósfera, el software de la red es capaz de calcular si el meteoro impactará contra la Tierra y puede determinar el lugar del impacto con buena precisión.

"Y cuando recolectemos los trozos de meteorito, podremos saber su origen. Yo podría estar sosteniendo un trozo de Vesta en mi mano3. ¡Sería como enviar una misión de recolección de muestras pero sin costo!"

Sin embargo, oportunidades como esta serán poco frecuentes. "La mayoría de los meteoritos caen en el océano, en lagos, en bosques, en campos de cultivo o en la Antártida", dice Rhiannon Blaauw, quien colabora con Cooke. "Y la mayoría de esos meteoritos nunca serán encontrados. Pero nuestro sistema nos ayudará a rastrear más de ellos".
What's Hitting Earth? (bird movie, 550px)
La Red Inteligente de Meteoros, de la NASA, está detectando más que bolas de fuego. En esta película, un pájaro se detiene a descansar sobre una de las cámaras, en Georgia. Parece ser que a las arañas también les agradan las cámaras.

Todas las cámaras de la red envían su información sobre las bolas de fuego a Cooke y a un sitio web público, fireballs.ndc.nasa.gov. Los maestros pueden contactar a Cooke en la dirección: william.j.cooke@nasa.gov con el fin de solicitar diapositivas para los talleres de enseñanza con sugerencias sobre el uso de los datos en clase. Los estudiantes pueden aprender a trazar las órbitas y a calcular la rapidez de las bolas de fuego, determinar dónde golpearán el suelo los objetos, a qué altura de la atmósfera se queman las bolas de fuego, etc.

Cooke brinda este consejo para los estudiantes y otras personas que deseen tratar de observar meteoros por su cuenta:

"Salga en una noche despejada, recuéstese en el suelo con el cuerpo extendido y mire directamente hacia arriba. A sus ojos les tomará de 30 a 40 minutos acostumbrarse a la oscuridad, así que sea paciente. Al mirar directamente hacia arriba, logrará también vislumbrar rastros de meteoros con su visión periférica. No necesita equipo especial, solamente sus ojos".

Y una cosa más: ¡no olvide consultar el sitio web para saber qué fue lo que usted vio!
Créditos y Contactos
Autor: Dauna Coulter
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Juan C. Toledo
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Juan C. Toledo


Más información

(1) La red inteligente de meteoros utiliza el software ASGARD (All Sky and Guided Automatic Realtime Detection o Detección Automática en Tiempo Real Guiada en Todo el Cielo, en idioma español), el cual fue desarrollado en la Universidad de Ontario del Oeste con financiamiento tanto de la NASA como de Canadá, con el fin de procesar la información y realizar la triangulación necesaria para determinar las órbitas y el origen de las bolas de fuego. La Red de Meteoros de Ontario del Sur (SOMN, por su sigla en idioma inglés), que está compuesta por siete cámaras, también emplea el sistema ASGARD.

(2) Las cámaras serán desplegadas en grupos de 5. Un grupo se encontrará esparcido por el sureste de Estados Unidos, otro en el área de Ohio y Kentucky (de manera que se superponga con la Red de Meteoros de Ontario del Sur o SOMN) y otro a lo largo de la costa del Atlántico, en el noreste. "Esperamos que al menos una de las tres regiones tenga cielos despejados en un momento dado".

Aquí se detallan los criterios que un lugar debe cumplir para ser considerado como candidato para el emplazamiento de una cámara:

1. Estar ubicado al este del río Mississippi (en Estados Unidos)
2. Horizonte despejado (con pocos árboles)
3. Pocas luces brillantes (ninguna cerca de la cámara)
4. Conexión a internet rápida

(3) El meteorito habrá sido alterado por su viaje, de manera que no será una muestra perfec


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Nave lunar fotografiada por astrónomos aficionados

Ir al Portal de Ciencia@NASA


El seguimiento de la emocionante misión LCROSS, de la NASA, podría ser realizado por astrónomos aficionados de todo el mundo.

NASA

Julio 9, 2009: El 29 de junio, los vecinos de Paul Mortfield, en Ontario, Canadá, escucharon "aplausos de entusiasmo" que provenían de la casa del astrónomo. ¿Qué causaba tanta conmoción?

"Acababa de observar la nave espacial LCROSS de la NASA", explica Mortfield. Usando solamente su telescopio de jardín, logró captar la sonda cuando pasaba a gran velocidad junto a la galaxia IC3808:

Arriba: LCROSS fotografiada el 29 de junio de 2009 por Paul Mortfield, quien usó un telescopio de 16 pulgadas de apertura operado por medio de un control remoto. La nave espacial se encontraba a una distancia aproximada de 480.000 km de la Tierra.

LCROSS es la sigla en idioma inglés de: Lunar Crater Observation and Sensing Satellite, o Satélite para la Observación y Detección de Cráteres Lunares. La nave abandonó la Tierra el 18 de junio a bordo de un cohete Atlas V en una misión que culminará con la colisión de dicha sonda contra la Luna. La NASA planea que el 9 de octubre la sonda LCROSS caiga de cabeza en un cráter profundo cerca del polo sur de la Luna. Los investigadores esperan que el polvo que despida la colisión revele la presencia de agua y de otros minerales que puedan llegar a utilizar los futuros exploradores lunares.

Mientras tanto, la sonda LCROSS se encuentra ya dando vueltas alrededor del sistema Tierra-Luna en una órbita que forma un estirado bucle y la NASA está invitando a los astrónomos aficionados para que realicen su seguimiento.

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
"Cuanto más ojos la observen, mejor", dice Brian Day, del Centro de Investigaciones Ames, de la NASA. "Tenemos que estrellar esta nave en el fondo de un cráter oscuro como la boca de un lobo, a una distancia de un cuarto de millón de millas (alrededor de 403.000 km) con gran exactitud. Los astrónomos aficionados pueden ayudarnos a determinar con gran precisión la posición de la nave LCROSS durante su sobrevuelo".

Generalmente, la nave LCROSS hace contacto con la atareada Red del Espacio Profundo (Deep Space Network, en idioma inglés) cada tres días (cumple con todos los requisitos relacionados con la misión). Los astrónomos aficionados pueden ayudar a rellenar los espacios vacíos mediante la observación diaria de la sonda LCROSS.

"Durante el vuelo, uno desea tener tantos ojos como sea posible puestos en la nave", hace notar Day, "no solamente para realizar el seguimiento, sino también en caso de que ocurriese algo anormal. En el pasado, los astrónomos aficionados han podido capturar la descarga de materiales desde los transbordadores y otras naves espaciales".

Paul Mortfield no tuvo problemas para localizar la posición de la sonda LCROSS: "Incluso me sorprendió lo fácil que fue localizarla y seguirla usando mi telescopio de 16 pulgadas. No sabía cuál sería su brillo ni tampoco si la efemérides que consulté era exacta, pero allí estaba. La pude ver en mi primera exposición de 60 segundos".

"Definitivamente hubo aplausos de entusiasmo en mi casa cuando la vi en la pantalla de mi computadora".

Derecha: Concepto artístico de la nave LCROSS acercándose a la Luna. [Más información]

Mortfield estima que el brillo de la nave fue de magnitud 16, es decir, similar al brillo de muchos asteroides cercanos a la Tierra. Para encontrarla, él recomienda ingresar al sistema de efemérides en línea (enlace) del programa Horizons (Horizontes) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en idioma inglés), de la NASA, y escribir 'LCROSS' en el campo de los objetivos que se desea hallar. El programa generará automáticamente una serie de coordenadas con las que se puede alimentar el sistema de seguimiento de casi cualquier telescopio moderno para aficionados.

Desde que Mortfield captó por primera vez la imagen de la nave LCROSS, el 29 de junio, otros la han visto también. El astrónomo aficionado portugués Paulo Lobao fotografió la sonda LCROSS usando un telescopio refractor de tan solo 4 pulgadas de apertura: ver detalles.

"La tecnología actual es verdaderamente sorprendente y permite a los astrónomos aficionados captar imágenes mucho mejores que las que lograban obtener los profesionales hace apenas un par de décadas", dice Mortfield.

En efecto, agrega Day, la sonda LCROSS es un blanco relativamente fácil para los aficionados con experiencia, y a él le encantaría que hubiese cientos de observadores realizando el seguimiento de la nave LCROSS durante los próximos meses. ¿Por dónde puede comenzar un astrónomo? "Vaya a la página del grupo de observadores de la sonda LCROSS (enlace). Comience leyendo los artículos y conversando con otros observadores", sugiere.

El verdadero gran evento tendrá lugar en octubre, cuando la nave LCROSS se estrelle contra la Luna. Los astrónomos aficionados podrán observar dicho evento también. Permanezca sintonizado con Ciencia@NASA para informarse muy pronto sobre sugerencias relacionadas con la observación del impacto.



jueves, 26 de marzo de 2009

Reaper 2.58 portable









Con Reaper puedes grabar, modificar, editar y guardar tus propias mezclas y composiciones musicales en ficheros de audio con soporte para múltiples pistas.
Reaper incluye un amplio abanico de funciones y características, soporta plug-ins de audio, permite deshacer cualquier acción realizada (con soporte para capas) y cuenta además con diversas opciones de configuración.
Podrás grabar y reproducir usando ASIO, Kernel Streaming, WaveOut o DirectSound, haciendo uso de los efectos que ya incorpora el programa e insertando tus propios ficheros de audio.
IDIOMA: Inglés
TAMAÑO: 5.615 KB

http://rapidshare.com/files/212543985/Reaper_2.58_Ingles.zip

http://de-todo-un-pocoymas.blogspot.com/

Portable Floola 5.0

Gestor de Musica, para tu Ipod/pc
La particularidad de Floola es que no requiere ningún tipo de instalación, lo guardas en tu iPod o tu móvil Motorola y se ejecutará automáticamente desde cualquier PC, sea con Linux, Mac o Windows. Nos permitirá copiar y transferir canciones desde el PC/Mac al iPod y a la inversa, desde el iPod.
Floola puede gestionar listas de reproducción en formatos PLS o M3U, brinda soporte para las letras de canciones, incluye un buscador de ficheros y un localizador de duplicados para que puedas sanear tu librería.
Podrás añadir muy fácilmente carátulas a tus temas de audio, crear listas HTML con todos los títulos de tus listas de reproducción, gestionar las notas de tu ipod, incluso unirte a la comunidad Last.Fm, activar las notificaciones Growl y, por último, reproducir la música desde tu iPod o Motorola.
IDIOMA: Inglés
TAMAÑO: 8.550 KB
http://rapidshare.com/files/212848497/Floola_5.0_Ingles.zip
http://www.box.net/shared/mthiknmrxv
fuente: http://appsportables.blogspot.com/2009/03/floola-50-portable.html


http://de-todo-un-pocoymas.blogspot.com/

martes, 6 de enero de 2009

TV de 7 milímetros de grosor

Versión para imprimir

Samsung Electronics tiene previsto presentar una televisión plana de tan sólo 6,5 milímetros de grosor. Lo hará durante la celebración del International Consumer Electronics Show de las Vegas, que comienza el día 8 en la ciudad estadounidense. Esta televisión, de la que aún se tienen pocos detalles, tendrá un grosor de entre 6,5 y 7 milímetros y contará con una luz trasera LED que se situará detrás del panel LCD y que generará la luz que brillará en ella para permitir ver mejor las imágenes.
La mayoría de los paneles LCD utilizan luces traseras más gruesas que aprovechan luces fluorescentes, pero los LEDs son más rápidos, por lo que son mejor recibidos por los fabricantes de TV, que aprecian su delgadez y porque ofrecen una mejor luz total.
pantalla, lcd

Todo indica a que este nuevo producto es el televisor LCD más fino presentado hasta ahora. El récord hasta este momento lo tenía la firma europea Philips, que mostró un prototipo de 8 milímetros en la feria de electrónica IFA del año pasado. En ese mismo evento, celebrado en Berlín, Sony mostró un dispositivo de 9,9 milímetros que ya está a la venta y que es el más fino disponible comercialmente.
Eso sí, existen televisores incluso más finos, basados en la tecnología OLED y que también se mostrarán en el CES. Sony y Samsung son algunas de las firmas que tienen previstos lanzamientos en este sentido.

Fuente

jueves, 14 de agosto de 2008

Cámara digital Fujifilm FinePix S2000HD

 

14 Aug 2008

Fujifilm FinePix S2000HD es una de las nuevas cámaras digitales presentadas por Fujifilm recientemente, es una cámara compacta y liviana con 10 megapíxeles y zoom óptico de 15x, esta cámara tiene la particularidad de que puede grabar vídeo directamente al disco duro en formatos película (1280 x 720 píxeles) y wide screen (1920 x 1080 píxeles). La FinePix S2000HD es la primer cámara digital de Fujifilm que ofrece completa compatibilidad con televisores de alta definición (HDTV), también tiene la habilidad para disparar fotografías continuamente hasta 13.5 capas por segundo, trae consigo una memoria interna de 58 MBs y soporta tarjetas SD Y SD-HC.

La FinePix S2000HD saldrá a la venta en Septiembre de 2008 desde $299.95

jueves, 7 de agosto de 2008

Personalizado iPhone 3G

Amarillo, azul, verde, rojo, elige tu color y tunea el nuevo iPhone 3G de Apple de la manera que tu prefieras! Colorware es el primero como siempre ofreciendo una variada gama de colores para tu iPhone 3G. Las combinaciones son espectaculares y pueden ser tuyas desde un precio mínimo de $150 dólares para arriba, dependiendo de cuántas customizaciones desees hacerle a tu iPhone 3G.

Fuente

miércoles, 16 de julio de 2008

Desbloqueo iPhone presentado por Apple

Dos jóvenes brasileños afirman haber desbloqueado el último iPhone presentado por Apple
16/07/2008 - 15:48IBLNEWS, AGENCIAS
Advertisement
-->
Dos jóvenes de la ciudad brasileña de Sao Paulo afirman ser las primeras personas en el mundo que logran desbloquear el iPhone 3G, el último terminal lanzado internacionalmente por Apple el viernes pasado."Hemos logrado desbloquearlo, tardamos en hacerlo, comenzamos el viernes y terminamos el lunes por la noche", afirma Breno MacMasi.Los jóvenes afirman que el desbloqueo lo lograron utilizando una especie de tarjeta SIM que "engaña" al aparato, que de este modo "cree" estar conectado a una red liberada."Hemos logrado liberar todas sus funciones y puede ser usado en todo el mundo" Afirmaron que han logrado liberar todas las funciones operativas del iPhone, de modo que puede ser utilizado en cualquier tipo de red y con todas sus funcionalidades."El aparato va a poder ser usado en cualquier lugar del mundo, con cualquier operadora telefónica y con cualquier chip", han afirmado.Las funciones de telefonía móvil dentro de las redes 3G, que permiten la navegación por Internet, la navegación por GPS, la transmisión de datos y el uso de correo electrónico corporativo han sido liberadas, según han afirmado.MacMasi, de 25 años, dijo que su intención y la de su socio, Paulo Stool, de 21, ha sido solamente demostrar que podían hacerlo y como una forma de promocionarse profesionalmente."La verdad es que todo esto lo hemos hecho pensando en probar a las operadoras de lo que somos capaces. Queremos conseguir un trabajo en alguna multinacional", han afirmado.La empresa de los jóvenes, llamada DesbloqueioBr, ya tiene experiencia en estas lides, desbloqueando la primera generación del iPhone, del cual se vendieron unas 300.000 unidades en Brasil.Sobre las posibilidades de desbloqueo del nuevo aparato, afirmaron haber recibido unos 600 correos electrónicos pidiéndole más información.